martes, 13 de julio de 2010
Monedero de La Pollera
Este es un monedero antiguo tejido en hilo blanco, al crochet. Se encuentra en el museo Manuel F.Zaraté, en Guarare.
Pollera Blanca en Sto Domingo.
Empollerada luce una Pollera Blanca en Sto, Domingo de las Tablas, en labor de Talco y Tembleques en escama de Pescado. (Foto tomada en 1990 aprox.)
El Martes de Carnaval aldedor de las 4:00 p.m. las Tunas de Calle Arriba y Calle Abajo de Santo Domigo realizan un desfile alrededor del parque del pueblo, mismo que se caracteriza por que se pueden apreciar las mas hermosas Polleras, sus joyas y tembleques.
El Martes de Carnaval aldedor de las 4:00 p.m. las Tunas de Calle Arriba y Calle Abajo de Santo Domigo realizan un desfile alrededor del parque del pueblo, mismo que se caracteriza por que se pueden apreciar las mas hermosas Polleras, sus joyas y tembleques.
lunes, 12 de julio de 2010
Pollera Centenaria

Fotografías de una Pollera que se luce en el Museo Manuel F. Zárate, en Guararé de las Tablas, la misma tiene mas de 150 años. Las polleras antiguas se caracterizan, por sus labores pequeñas, siempre en Punto de Cruz, el hilo para marcar y el del mundillo, en color morado, se teñía con tinte sacado de caracoles, por lo que estas polleras siempre tienen el mismo tono de color. Se puede observar que la labor es en un diseño continuo, o de guirnalda.
Pollera con Sombrero Panamá
Empollerada, luce Pollera blanca con Sombrero Panamá, moños tejidos con cinta del color del enjaretado, con lazos al final. Foto de 1986 aproximadamente.
Actualmente se usa muy poco el Sombrero Panamá, el cual reemplaza las peinetas, se acompaña de moños y no se puede poner la Cabeza de Tembleques completa.
Actualmente se usa muy poco el Sombrero Panamá, el cual reemplaza las peinetas, se acompaña de moños y no se puede poner la Cabeza de Tembleques completa.
domingo, 11 de julio de 2010
Premios de Mi Pollera
POR FAVOR ESTA FOTO TIENE DERECHO DE AUTOR NO COPIAR Y MUCHO MENOS PARA USOS COMERCIALES
Mi Pollera
Esta Pollera fue confeccionada por Marina de Zarak, en un período de 3 años. Es una Pollera en labor de Talco, con más de trescientos calados. El Diseño de la Labor es de el Profesor Edagardo De León Madariaga.La mayoria de las Prendas de esta Pollera son de la Casa de Empeños La Esperanza de la Sra. Marina Garcia.
Premios de la Pollera:
- 1º premio en la Categoría Pollera de Gala, labor de Talco en el XI Festival de la Pollera y la Camisilla Panamá Oeste, el 13 de Noviembre de 2004.
- Mejor Arreglo de Tembleques en el XI Festival de la Pollera y la Camisilla Panamá Oeste, el 13 de Noviembre de 2004, Confeccionados por la Sra. Marina de Zarak.
- Mejor Presentación en el XI Festival de la Pollera y la Camisilla Panamá Oeste, el 13 de Noviembre de 2004.
- 1º Lugar en la Categoría Pollera de Gala, labor de Talco, en el Concurso: "Dama de la Pollera 2004", en la Ciudad de las Tablas, Concurso Maragrita Lozano.
- Medalla de Oro: Pablo Epifanio en Concurso: " Dama de la Pollera 2004", Por el Joyero de la Pollera, en la Ciudad de las Tablas, Concurso Maragrita Lozano.
- 1º lugar en la Categoria Pollera de Gala, labor de Talco en el Concurso Dama Nacional de La Pollera Margarita Escala, Noviembre de 2004. en el Teatro Nacional Ciudad de Panamá.
- 2º Lugar en el Concurso de Polleras de Gala Labor de Talco, del Club Bon Apetit en el Club Unión 2006.
- Ganadora del Premio de Polleras de Gala, el martes de Carnaval de Calle Arriba de las Tablas, 2009.
- 2º Lugar, en el Concurso de Rebozos, ( solo participó el rebozo de la Pollera) de las Damas Mexicanas en Panamá 2009.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)