Las siguientes fotografías de esta entrada son bajadas de internet
![]() |
Pollera Regional de Veraguas, en tono rosado, faldón de tres tramos con encajes sinteticos. |
![]() |
La pollera Veraguense es sencilla en confección y uso, en la fotogrfia se observa el zapato de satén con la hebilla y roseta de encaje lo que no es propio del uso con este tipo de polleras |
POLLERAS VERAGUENSES
Se usan en la región de la Provincia de Veraguas, su pollera no llevan labor, se hacen en telas de algodón, en colores pasteles, sus encajes son sintéticos o de fábrica, no son valencianos, ni de mundillo.
La falda se hace de tres cuerpos o se divide en tres partes, entre cada ruedo lleva encaje.
se acostumbra enjaretar en dos tonos de lanas en forma de cruz, sin pompon, con trenzas, peinetas sostenidas con cintas de satén o lana que terminan sobre la frente de la empollerada.
En las fotografias inferiores las damas lucen la Pollera veraguense, con sombrero Panamá, el uso del sombrero Panamá, no es tradicional en la pollera Veraguense, tambien se puede apreciar que las telas son de organza bordada y no de algodón. Desfile de las Mil Polleras 2012, en la Ciudad de las Tablas.
![]() |
Sra. Gabriela Pérez de Garrido y su hija la Srta. Gabriela Garrido en el desfile de las Mil Polleras 2010. |
![]() |
Sra. Jeanette Combe, en el defiel de las Mil Polleras 2010. |
![]() |
Sra. Gabriela Pérez de Garrido en el Desfiel de las Mil Polleras, 2010. |
Hola Maria Esther. Mi nombre s Giannella y estoy interesada en saber si conoces a alguien que alquile o venda una pollera veraguense. Mi cel s 65008655. Muchas gracias
ResponderEliminary q la haga
ResponderEliminarmi nombre es Danuvis, quisiera saber cual seria el vestido veraguense para el hombre. agradecida q me den información
ResponderEliminarBuenas tardes.... el vestido del varón, si se va a usar en pareja... depende de la región o de los que use la dama...
ResponderEliminaren Ocú usan el Chingo Ocueño, el pantalón y camisa de Mantasucia, trabajado en punto de cruz y las labores propias del vestido. Para el matrimonio usan pantalón negro y camisa blanca de alforzas, puede ser de cuello chino. En otras áreas se usa el pantalón negro con una camisa de mantasucia con punto de cruz en colores propios de la región y sombrero. Para algunas fiestas
En otras áreas se usa, camisa de coleta conpantalon caqui y sombrero.
La observación más importante es que se usa el sombrero de faena o el blanco.... el sombrero pintado no es de esta region y por lo tanto no se usa con el vestido de los varones....
Quisiera saber cuanto valen estas polleras?
ResponderEliminarque tal.. estas polleras son mucho mas económicas, se hacen en tela bual en colores pasteles, con encajes de tienda y se hacen a máquina...todo dependerá de cuanto desee invertir, las telas de organza bordadas son mas costosas y no tan tradicionales... pero no puedo negar que se ven muy bellas
ResponderEliminarKisiera saber xq usan la pollera veraguense con pompoyos blancos con satin de colores en el medio eso es correcto o diganme xq stoy confundida x eso
ResponderEliminarbueno
ResponderEliminarHola.... no comprendo muy bien su pregunta, los pimpollos de la pollera
ResponderEliminarveraguense se hacen en tela de saten, o en cintas, las flores. Las hojas se hacen en perlas o gusanillos. las flores se hacen en colores pasteles o intensos, como se deseen, ahora se hacen de acuerdo al enjaretado... pero no es necesario...
saludos
esto si me va a servir para mi album
ResponderEliminar