![]() |
@Fotografía de Esther Pérez de Herrera |
Los "Pomponeros", que trabajan en Salsipuedes, no quieren hacer pompones, porque dicen les afecta la respiración, lo cual no dudo. Así que nos tocara hacer los pompones en caso de no encontrar lo que deseamos... pues una Pollera muy hermosa se vera deslucida si no tiene unos hermosos Pompones...
Por tal razón les recomiendo estos dos links que indican como hacerlos, en caso de que no sepan.... le adjunto una página con los moldes.....
Este es un enlaces de un joven, que lo explica de una forma muy simpática
Este segundo enlace, se los recomiendo pues no solo habla de los pompones sino también de otros tejidos, y allí también esta los moldes de los pompones.
Me gustaría comentar:
- Los Pompones de la Pollera se caracterizan por ser compactos y bien trabajados. Nada de hilos más largos, que otros.
- Un buen consejo es amarrarlos bien, bien fuerte, al momento de hacerlos, para que los hilos no se salgan, con el uso.
- La lana es mejor si es un poco gruesa, muy delgada nos tocara envolver el doble de la lana, tampoco exageraciones.
- Generalmente es como una bola y media de lana, por pompom, pero depende del tamaño de los Pompones o Bellotas y el grueso de la lana.
- Cuando se hace el el Pompón los hilos con que se amarran deben ser de dos o tres hebras y deben dejarse largos (NO SE CORTAN) al nivel del pompón, pues estos son los hilos con que se sujeta el pompón a la Pollera.
- Cuando se compra la lana para hacer los Pompones, se deben comprar las lanas para enjaretar.
- Si el color es muy difícil y piensa que le gustaría enjaretar siempre la pollera con ese color, compre de más, para tener repuesto.
la felicito por esya pagina, ya que hay muchas mujeres como yo, que deseamos hacer y confeccionar polleras y no sabemos como.
ResponderEliminargracias Dios la bendiga.
Muchas gracias por sus cariñosas palabras.... la verdad no se imagina ...lo que me alientan.... aunque esto de la pollera es un aprendizaje continuo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy interesante..... Manos a la obra... Gracias por sus enseñanzas
ResponderEliminargracias a usted.... deseamos le ayude
ResponderEliminarwaooo muy interesante, gracias por tomarse el tiempo de explicarnos estos. nos ayuda mucho. felicidades.
ResponderEliminarHola ya conocia su página y la verdad estuve sin compu mucho tiempo, ahora ya la tengo, estaba suscrita email francismaria2000cableonda, ahora tengo email con gmail, la felicito ud siempre dandonos tutoriales para nuestra hermosa pollera. la exhorto a seguir adelante, yo fui una de las que me tome fotos vestida de pollera, fue una experiencia inolvidable. gracias por tan valeroso página.saludos francis.
ResponderEliminargracias por sus palabras
Eliminardisculpe mi foto no sale no se porque, investigare para la próxima que le haga un comentario.
ResponderEliminarExcelente blog! La felicito estoy buscando las instrucciones para hacerme una pollera blanca me podria ayudar por favor!
ResponderEliminarDios la bendiga!
hola... actualmente la prof. Diamantina, esta ofreciendo el proyecto Manos Panameñas para el mundo, en el cual tienen la meta de enseñar a 1,000 personas hacer una pollera... la puede contactar a través de Facebook, se dictan en Panamá, en cursos de 6 fines de semana... creo que le puede interesar...
ResponderEliminarsaludos
Estimada Esther, ¡qué hermoso blog! Me siento muy feliz de haberlo encontrado. Yo quisiera tomar ese curso con la profesora Diamantina, que no sé quién es, podrías por favor dar más información? dónde puedo buscarlo en facebook? Muchas gracias.
ResponderEliminarsi.. en f.b como Manos Panameñas para el Mundo
ResponderEliminargracias por tus palabras
ResponderEliminar