Una pollera marcada
yo le voy a regalar
para que luzca la reina
el Martes de Carnaval ....
![]() |
@Fotografía de Esther Pérez de Herrera detalles de un dibujo de Labor en punto de Cruz. |
![]() |
@ Fotografía de Esther Pérez de Herrera, Diseño en Papel, de una labor en Punto de Cruz |
![]() |
Otra vista del Diseño en papel, de la labor de una pollera en Punto de Cruz @ Fotografía Esther Pérez de Herrera |
"La tintura del color violeta purpura, se extraía de un molusco marino que e encontraba a lo largo de la costa del pacifico desde México a Perú. El algodón teñido de este color, todavía se conoce en el sur de México como "Hilo caracol". Los tintes de origen mineral provenían, principalmente de ciertas tierras y óxidos de fierro. Estas costumbre tintóreas tradicionales cayeron en desuso y fueron reemplazadas cuando aparecieron en el comercio los hilos de colores."
Es por esto que la mayoría de las polleras centenarias, que podemos ver en la actualidad son de color lila a morado.
Comprendí siempre el uso de los caracoles como productores de color purpura, pues la historia del color así lo indica, sin embargo no entendí el de la cochinilla. La cochinilla es una plaga que de las plantas y por lo que siempre se combate, para mi era totalmente inimaginable que de esta plaga se pueda obtener un color, por lo que hoy quiero compartir con ustedes este vídeo de You tube, que aclara mi interrogante.
Estos detalles son los que le dan carácter a nuestro vestido Típico, las transformaciones van naciendo de las diferentes necesidades.
Enlace recomendado: