LAS POLLERAS TIREADAS
Srta. Marianela Caballero
Luce la pollera Tireada con enjaretado en rojo, peinetas,
tembleques de perlas blancos, trenzas y la joyería correspondiente.
Baila desde los 3 años de edad,
actualmente baila para el Grupo de Proyección Folklórica Proyecciones Ritmos y Tradiciones
y para la Compañía Nacional de Danzas Folklóricas de Panamá.
|
Las Polleras Tireadas, polleras que en el lugar de labor, tiene de 5
a 6 cintas de satén o de gro, en un solo color o varios, han creado mucha
controversia en los últimos años. Cada vez más populares, muy especialmente entre los grupos de
proyección, algunos; como una solución
al problema de no poder costear una pollera de gala, otros; por su colorido.
El profesor Edgardo De León, hace
una breve mención sobre la Pollera Tireada, dentro de su capítulo “Las polleras
regionales de Las Tablas y de diferentes
provincias del Istmo”, en la página 261, en la segunda edición de su
libro “Presencia y simbolismo del traje nacional de Panamá”, incluyéndola
como A. Polleras regionales de las Tablas:
- 4. Las
Polleras se denominan solo “Tireadas”, cuando tienen como labor varias líneas
de cinta de basta de colores variados o de un solo color, cosidas sobre la tela
blanca de la pollera. –
También hace
referencia a la fotografía de la página 54, del mismo libro, donde la joven
Malitzin Nayarit Naar, del grupo de proyección folclórica del Instituto América,
lucia la pollera Tireada con trenzas o moños, tembleques de colores y peinetas.
Recordemos que la primera edición de este libro se hizo en enero de 1980.
En su seminario de Vestuario
Típico aplicado a la danza, de la hoy Magister Krishna Camarena, y su folleto de 1997, habla de la
Pollera Tireada, brevemente, al igual que el Profesor José Corella en su libro
Algo de los nuestro.
En el Gran Libro de la Pollera Panameña de Shoshana Levi, Rolando Domingo y Raúl Arango mencionan este tipo de Pollera en el tomo Historia y Evolución, pagina 80, dentro de las polleras de Proyección Folklórica y no tradicionales, haciendo la aclaración de que no hay muestras del uso de la Pollera Tireada como elemento folk.
En el Gran Libro de la Pollera Panameña de Shoshana Levi, Rolando Domingo y Raúl Arango mencionan este tipo de Pollera en el tomo Historia y Evolución, pagina 80, dentro de las polleras de Proyección Folklórica y no tradicionales, haciendo la aclaración de que no hay muestras del uso de la Pollera Tireada como elemento folk.
Ni La Profesora Norma
Testa, ni la profesora Dora de Zárate, ni los Proyecto Folclore de La Prensa,
mencionan la Pollera Tireada.
Aún falta mucho más
por investigar sobre este tema, mientras esto sucede solo hago un llamado de
atención, para que aquellas personas que decidan incluir o tener una pollera Tireada,
nos enfoquemos en su confección y armado correcto, bien arregladas y hermosos
tembleques, creo que la pollera Tireada llegó para quedarse, pasaran los años y
la veremos más seguido…. Recordemos que así es el folklore, plástico, anónimo, funcional.
Los puristas de La Pollera nunca la van a aceptar…. Y los que no tienen, para
una pollera de gala, optaran con todo
cariño lucir una pollera Tireada….
O puede pasar, como a
mi…. Mi hija de doce años embelesada con esos colores brillantes, me dijo:
- mamá, a mí no me gustan esas polleras con
flores, yo quiero una con esas cintas de colores…-
Y sinceramente si he
de hacerla para que ella luzca una
pollera, será la de tiras de colores …hasta que crezca y vea la Pollera con
otros ojos……
![]() |
Srta. Ana Julia Cano en los Carnavales de Pedasí, luce una Pollera Tireada, sin moños, tembleques de colores, peinetas y joyas en el pecho.
|