Las siguientes fotografías de esta entrada son bajadas de internet
![]() |
Pollera Regional de Veraguas, en tono rosado, faldón de tres tramos con encajes sinteticos. |
![]() |
La pollera Veraguense es sencilla en confección y uso, en la fotogrfia se observa el zapato de satén con la hebilla y roseta de encaje lo que no es propio del uso con este tipo de polleras |
POLLERAS VERAGUENSES
Se usan en la región de la Provincia de Veraguas, su pollera no llevan labor, se hacen en telas de algodón, en colores pasteles, sus encajes son sintéticos o de fábrica, no son valencianos, ni de mundillo.
La falda se hace de tres cuerpos o se divide en tres partes, entre cada ruedo lleva encaje.
se acostumbra enjaretar en dos tonos de lanas en forma de cruz, sin pompon, con trenzas, peinetas sostenidas con cintas de satén o lana que terminan sobre la frente de la empollerada.
En las fotografias inferiores las damas lucen la Pollera veraguense, con sombrero Panamá, el uso del sombrero Panamá, no es tradicional en la pollera Veraguense, tambien se puede apreciar que las telas son de organza bordada y no de algodón. Desfile de las Mil Polleras 2012, en la Ciudad de las Tablas.
![]() |
Sra. Gabriela Pérez de Garrido y su hija la Srta. Gabriela Garrido en el desfile de las Mil Polleras 2010. |
![]() |
Sra. Jeanette Combe, en el defiel de las Mil Polleras 2010. |
![]() |
Sra. Gabriela Pérez de Garrido en el Desfiel de las Mil Polleras, 2010. |