domingo, 25 de agosto de 2013

Folkloristas, Folklorólogos, ente folklórico....

Descripción de los Términos: 

FOLKLORISTAS:
    
     El que se dedica a la ciencia o sistematización de conocimientos que versan sobre la materia folklórica, es un científico del folklore.  Por mucho tiempo se le dio a estas personas el calificativo de “folkloristas”, por lo que en cierto modo era impropio.

     La palabra “folklorista” debe aplicarse al partidario o admirador del hecho folklórico. La tendencia se encamina a usar el término con corrección y a usarlo como debe ser, para el amigo de la manifestación folklórica; y a tener el término “folklorólogo” para el investigador científico.

     Un folklorista puede ser un simple coleccionador de objetos folklóricos, igual que aquel que colecciona cuadros de grandes pintores, discos, monedas o sellos. Puede ser una persona que le guste presenciar actos en los que se expongan manifestaciones folklóricas, gozar también tratando de ejecutarlas sin ninguna otra intención que satisfacer una afición, como puede serlo también, porque trabaja científicamente en el campo  del folklore, ya haciendo investigaciones serias, ya colectando material folklórico para el quehacer científico.   

     Dentro del panorama del folklorista entran el admirador o aficionado, el que se dedica a colectar objetos o a informar hechos, el músico que usa frases melódicas del folk para componer sus piezas musicales que no van a ser usadas en la comunidad folk sino entre los eruditos de las urbes, el autor teatral que recoge elementos folklóricos, el comerciante, el director de conjuntos de bailes típicos. Cada uno de ellos tiene su sitio en este engranaje de nuestra cultura.

FOLKLORÓLOGOS:

     El folklorólogo, es aquel que estudia las manifestaciones de ese sector que podría clasificarse  como grupo intermedio entre lo erudito y lo primitivo, en forma científica siguiendo las disciplinas que las ciencias exigen para ello a fin de lograr con su estudio conclusiones de carácter  antropológico que sirvan, a los estudiosos  de las ciencias del hombre, a los estadistas, a los educadores, como guía para obtener una verdad aproximada sobre el carácter, psicología, reacciones del grupo que se estudia y llegar a soluciones atinadas.

       Los folklorólogos son muy pocos; los folkloristas son muchos. El folklorólogo no necesita saber bailar, por ejemplo, ni vestir trajes típicos, ni ser artista. El sólo es científico. Su obra lleva otras direcciones, otros horizontes.

        Desde el punto de vista de la educación, el folklorólogo tiene papel importante. Para encauzar un movimiento, promover una actividad de conservación y estímulo de las manifestaciones de mérito y desechar las que no lo tienen no basta ser folklorista, es necesario ser folklorólogo.

  
 ENTES O SUJETOS FOLKS:

      El ente folklórico aprende por imitación inconsciente en su medio ambiente, poniendo en su práctica su propia personalidad, su individualidad; nunca repara en cuándo comenzó a practicarlo ni en qué momento preciso aprendió a hacerlo. 

     Tratándose de las manifestaciones rítmicas, por ejemplo, que son las más difundidas, podrá observarse que cuando lo hace es para gozar él, no para divertir a los demás; es inconsciente de la admiración o de la desaprobación de los espectadores. 
     
     Contrariamente al sector erudito que hace notoria su falta de espontaneidad sobre todo cuando ejecuta los bailes típicos, y su deseo de ser admirado y aplaudido.

      Demos, pues  a las cosas su nombre. Dejemos el calificativo de folklórico a la producción del ente folklórico y de proyección folklórica a lo que tiene visos de imitar el hecho creado por el “folk”.



 Tomado de la guía d estudio: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL FOLKLORE 
Instituto Nacional de Cultura, Escuela Nacional de Folklore, Dora P. de Zárate. 


    Es de presentar la aclaración de estos términos, ya que como estudiosos de la materia debemos, ser responsables con la opiniones que emitimos a fin de no crear confusiones y mala utilización de los términos.

   "Esto aclara de la misma forma, que no existen "pollerologos"... la pollerología, de donde podría derivar la palabra, no es una ciencia, no hay un diploma que certifique los estudios científicos de alguien experto en polleras.... además, polleras de donde? de Los Santos de Panamá, de  Darién, de Colombia, de España? La Pollera no existe solo en una región determinada de nuestro país."

   Todas las palabra terminadas en "LOGO" implican el estado científico del estudio: Antropólogo, Etnólogo, Sicólogo, Sociólogo...etc. 

  En este caso, el termino correcto seria: 
 "Que la persona es experta o estudiosa de  la Indumentaria Folklórica Femenina, de Los Santos, Panamá", por dar un ejemplo. 

  Esto se desenvuelve de la misma forma que no hay Conjuntos Folklóricos, si no Grupos de Proyección folklórica, una vez que el hecho folklórico es sacado de su entorno, donde se desarrolla de una forma espontánea,  se convierte en proyección del folklore. 

Descripción de la indumentaria Folklórica Femenina: denominada La Pollera

Descripción de una Pollera de Panamá: 

Región: Provincia de Los Santos, Panamá.
Tipo de Vestuario: Indumentaria folklórica femenina.
Especificacion: Pollera de Gala o de Labor. 

La Pollera  es uno de los diferentes  vestidos típicos de la mujer panameña. Su origen deriva del vestido de las mujeres españolas, que llegaron a Panamá durante la conquista. 

En sentido general la pollera o polleras que se usan en las diferentes regiones del país, varían en uso, colores y confección  y  constan de una falda de amplio vuelo, de donde se deriva el nombre “Pollera”, le complementa el  peticote o enagua y la camisa de la pollera, de amplio cuello, de una o dos arandelas y mangas. Y se arregla la indumentaria con  los aderezos o complementos necesarios, de acuerdo a  un conjunto de tradiciones; por las mujeres de Panamá. 




Fotografia de La Prensa web: 
Para una comprensión equitativa, basaremos su descripción en  la
“Indumentaria folklórica femenina de la Provincia de Los Santos”
“La Pollera de Gala”
Se denomina Pollera de Gala  o de Lujo, a la Pollera que es trabajada en diferentes técnicas de costura, en los vuelos que la forman. Sin embargo la Pollera blanca sin labores también es considerada de Gala.
El diseño de la  pollera; denominado la "Labor de la Pollera",   imita flores generalmente en guirnalda y/o pequeños animales como aves o mariposas, según su tipo de labor se dividen en:


"ESTA DIVISIÓN DE LAS  POLLERAS DE GALA, SEGÚN SU LABOR, ES PROPIA, CON EL FIN DE COMPRENDER MEJOR COMO SE DIVIDEN SEGÚN LA LABOR. NO RIGE PARA NINGUNA NORMA DE NINGÚN CONCURSO, NI NINGUNA CLASIFICACIÓN ESPECIAL" 


 I. POLLERAS DE GALA: 
    A. Polleras de gala en Labor de Talco:
                    1.  Talco al sol: 
                          a. Talco al sol con calados 
                          b. Talco al sol sin calados 
                    2.  Talco en Sombra
                          a. Talco en sombra con calados 
                          b. Talco en sombra sin calados

    B.  Polleras de Gala en labor de Punto de cruz o marcadas:
                    1. Polleras de gala en punto de cruz o marcadas
                    2. Polleras de gala en punto de cruz o marcadas " Encajonadas" 

    C.  Polleras de gala en labor Zurcida y/o bordadas
                    1. Polleras de gala en labor zurcidas  con calados. 
                    2. Polleras de gala en labor  Bordadas.

II. POLLERAS DE GALA, SIN LABOR
A. Polleras de Gala Blanca, sin labor. 


La labor de la pollera se hace en un solo color o en varios colores (policromadas), siempre sobre tela blanca,  en coordinación con los encajes de mundillo, los cuales son hechos a mano y ha pedido para la  pollera específica.
El vestido completo consta de dos partes principales:

        La camisa” de amplio cuello, que cae sobre los hombros de la mujer, con una pretina de encajes de mundillos:
  •       encaje de boca o melindre
  •       encaje de enjaretar 
  •       encaje ancho
  •       encaje de tapabalzo, este puede ser tejido en crochet
        Dos arandelas: superior e inferior,formadas por: 
  •      Tela de las arandelas con la labor de la pollera
  •      Encaje angosto o peacillo,  en mundillo
  •      Encaje angosto, valenciano; denominado encaje de la camisa. 

     Las arandelas montan una sobre otra en la camisa. 
     Las mangas de la camisa  se trabajan igual que las arandelas de la camisa.
2
     “La Falda” o foldo de la Pollera,  se amarra en la cintura con dos tiras en la pretina de atrás hacia adelante y la otra parte de adelante hacia atrás. La falda es de amplio vuelo, hecha de dos partes o tramos; denominados: cuerpo y susto, sobre los cuales se hace el diseño de la labor de unas 8 pulgadas aproximadamente. 
     
     Ambas partes están unidas por un encaje ancho, igual al de la pretina de la camisa, confeccionado en mundillo. Se termina con el encaje angosto o peacillo, confeccionado en mundillo, este encaje es levemente más ancho que el de la camisa. Después del peacillo se termina la falda con un encaje ancho valenciano.

Complementan el vestido de la  Pollera:
1.     Uno o dos peticotes o enaguas, las cuales se acostumbra a trabajar con la misma labor del vestido, pero en blanco, el peticote no lleva labores de color y se acostumbra a terminar con un encaje tejido al crochet o pajita.
2.      El enjaretado, que se hace en el cuello de la camisa de la Pollera, con lanas que termina en un pompón adelante en el pecho de la mujer y otro en la espalda, en un color totalmente contrastante; el cual es igual al mismo de los "gallos", 
3.   Gallos:    son dos cintas de satén que se colocan en la cintura adelante y atrás;  y que también combina con los zapatos en tela de satén, hechos a mano.
3.      La orfebrería que complementa la pollera está hecha en oro de 10 quilates y su verdadero arte está en la labor de sus diseños. Se divide en:
a.        Las prendas de la cabeza:
                                                                          i.      Un peinetón
                                                                        ii.      De uno a tres pares de peinetas de balcón o de los lados,
                                                                      iii.      La pajuela.
                                                                      iv.      Los zarcillos o aretes.
b.      Las prendas del cuello:
                                                                          i.      De 5 a 8  cadenas o cordones de oro, como mínimo, puede llevar más, entre las cuales se pueden  usar:       
1.      La cadena Chata
2.      La Guachapalí
3.      El Escapulario
4.      El rosario
5.      El Cabestrillo o cadena de monedas
6.      La Cadena Bruja y broche.
7.      La Cadena Solitaria y broche.
8.      La Abaniquera
9.      La Cadena Cola de Pato
10.  La Salomónica.
11.  La Gargantilla o Tapahueso.
c.       Otras prendas:
                                                                          i.      Sortijas
                                                                        ii.      Pulso
                                                                      iii.      Anillos del monedero
                                                                      iv.      Botones de  la Enagua
                                                                        v.      Hebillas de los zapatos.

4.      El rebozo: trabajado en el mismo diseño de la pollera, con terminaciones en flecos de hilo,  en ambos lados del rebozo.
5.      Los Tembleques: son un complemento muy importante en las pollera pues enmarcan el rostro de la empollerada. Los tembleques de la pollera, se confeccionan en juego de dos flores iguales o un par.  Una cabeza de tembleques debe llevar unos 12 pares de flores, ya que deben ser colocados a ambos lados de la cabeza. Son imitaciones de flores y pequeños insectos como mariposas, que se hacen con perlas y cuentas de fantasías,  llevan un pequeño resorte hecho con alambre, montados sobre una horquilla, que hace que las flores de tiemblen delicadamente cuando la empollerada baila, por eso se denominan tembleques.  



@ fotografía por Esther de Herrera
Tembleques de Perlas y cristales, concurso Tiana K. Primola, Chitré 2013

domingo, 11 de agosto de 2013

Pollera Tumba Hombre


Pollera tumba Hombre 
La Sra. Celina de Pimentel en Pollera Tumba Hombre,
información tomada de Las Prensa, por Wendy Tribaldos. 
visitar el siguiente link para ampliar la información 



La Pollera denominada "Tumba Hombre", es una pollera regional, se piensa que su origen es de La Villa de Los Santos, provincia de Los Santos. Consta de la camisa de la pollera de gala con labores y un faldon en tela de rayas,  sombrero, pocos tembleques, moños y pocas prendas. 

sábado, 10 de agosto de 2013

Polleras Veraguenses


Las siguientes fotografías de esta entrada son bajadas de internet
Pollera Regional de Veraguas, en tono rosado, faldón de tres tramos con encajes sinteticos. 
La pollera Veraguense es sencilla en confección y uso, en la fotogrfia se observa el zapato de satén con la hebilla y roseta de encaje lo que no es propio del uso con este tipo de polleras 
El enjaretado en la Pollera Veraguense se hace en  dos tonos de lanas, los moños, tambien terminan en lana y el arreglo de  la cabeza se usa con varias peinetas, generalmente senicillas, sin balcon ni brillos, las Peinetas de Roba Corazón son caracteristicas de la region veraguense,  se suele entrelazar cintas o lanas entre las peinetas  de atras de la cabeza, que  terminan con un coqueto lazo en la parte superior de la frente, esto se hace para ayudar de  al peso de las peinetas en la cabeza y es caracteritico de la region verguense. 

POLLERAS VERAGUENSES
Se usan en la región de  la Provincia de  Veraguas, su pollera  no llevan labor, se  hacen en telas de algodón, en colores pasteles, sus encajes son sintéticos o de fábrica, no son valencianos, ni  de mundillo. 
La falda se hace de tres cuerpos o se divide en tres partes, entre cada ruedo lleva encaje. 
se acostumbra enjaretar en dos tonos de lanas en forma de cruz, sin pompon, con trenzas, peinetas sostenidas con cintas de satén o lana  que terminan sobre la frente de la empollerada.


En las fotografias inferiores las damas lucen la Pollera veraguense, con sombrero Panamá, el uso del sombrero Panamá, no es tradicional en la pollera Veraguense, tambien se puede apreciar que las telas son de organza bordada y no de algodón.  Desfile de las Mil Polleras 2012, en la Ciudad de las Tablas.

Sra. Gabriela Pérez de Garrido y su hija la Srta. Gabriela Garrido en el desfile de las Mil Polleras 2010. 
Sra. Jeanette Combe, en el defiel de las Mil Polleras 2010.
Sra. Gabriela Pérez de Garrido en el Desfiel de las Mil Polleras, 2010.

Polleras de Gala o Polleras de Lujo. Srta. Karla Herrera.

Sra. Carmen Cueto y su hija Srita. Karla Herrera C. en su fiesta  de celbración de los 15 años. 

Srta. Karla Herrera en la celebración de sus 15 años. 
La Sra. Carmen Cueto y su hija Karla Herrera C.,  lucen hermosas polleras de gala en la fiesta de celebración de los 15 años de Karla,  lo que la familia celebro con mucho orgullo. Karla es mi sobrina por parte de mi esposo y todos nos pusimos nuestras mejores galas para celebrar ese día.

Ambas lucen las Polleras hermosamente arregladas, con su joyero y tembleques de perlas. 

Pollera de Coquito

Srta. Estefania Zeballos luce una Pollera de Coquito, con sus prendas, rebozo, monedero de oro, abaniquera y tembleques de perlas. 

Hermosa pollera de Coquito policromada, con su joyero, tembleques de colores, rebozo, pañuelo y monedero tejido en colores.
La Pollera de Coquito, es una pollera regional, no se considera de gala, sin embargo su arreglo es casi como una pollera de Gala, algunas personas varían su arreglo en los tembleques de colores o blancos, con rebozo o sin el.
Este tipo de polleras se hacían con telas comerciales que venían ya bordadas  de fábrica, pero después dejaron de venir a Panamá y las mujeres empezaron bordar y a marcar las telas para hacer las polleras, las labores de la Pollera de Coquito no se hacen en labor de talco y se le mandan hacer las trencillas en  mundillo.

Este tipo de polleras se acostumbran hacer en tela de Bual, no de hilo y los rebozos son hermosamente trabajados.

En la actualidad algunos almacenes están trayendo nuevamente este tipo de telas, la Casa de la Pollera, tiene varios diseños en varios colores y se que en Chitré y Las Tablas también las venden.
Si la telas son comerciales, las trencillas también son comerciales y los encajes son de hilo, no de Nylon.

Pollera de Coquito

Montunas, vestido de diario.

Estefania Zeballos, luce una Montuna marcada en color negro, tembleques de colores y enjaretado en amarillo. Observe que lleva pocas cadenas, tapahueso y zarcillos en piedras negras.
Srta. Karen Peralta, luce una monutna con sombrero pinta'o y tembleques de pimpollos en tela de satén. 

La Srta. Luce una hermosa montuna enjaretada en tono amarillo, con moños y tembleques de colores.

Hermosa Montuna en Tonos negro, Moños, tembleques de colores, note el rebozo, que sus flecos terminan en blanco y se destacan apropiadamente sobre el faldón de zaraza en tonos negros y blancos. Los zapatos de pana no llevan hebilla ni lazos. Pocas prendas, sin peineton y chacara en hilo de pita. 

Hermosa montuna en tonos azules y enjaretado en fiusha, tembleques de colores, rebozo: cuyos flecos si alternan los tonos azules y blanco. Pocas prendas  y sin peineton. 
Srta. Brenda Lao, en el desfile de las Mil Polleras 2010, luce una hermosa montuna en tonos rojos y enjaretada en un contrastante turquesa, moños y pocas prendas. Lo notable es que la usa con sombrero y tembleques de colores. 

Sra. Mitzila D. de Ciniglio, luce una Montuna en tonos azules y enjaretado en rojo.
Las labores de esta montuna son comerciales, no son a mano, en punto de Cruz, de aquellos tiempos en que la Sederia La La Luna del C. C. El Dorado las vendia (antes de la invasión a Panamá), los encajes son de mundillo y toda armada a mano. En este caso, la usa con sombrero, sin moños y pocos tembleques, chacará de Pita y zapatos de pana negros.
Fotografia de Esther Pérez de Herrera. 
Hermosas empolleradas; la primera luce una Pollera de Coquito policromada y la segunda una hermosa montuna en tonos azules, enjaretado en amarillo, moños, tembleques de colores, pocas prendas, rebozo y abanico. 
Hermosa srta. luce una montuna policromada, enjaretada en tonos fiusha, tembleques de colores (un poco altos en la parte de atrás). Pocas prendas, en las que se lucen las peinetas de los lados, zarcillos y cadenas del cuello. 
S.R.M. Jeanette Combe en el desfile de las Mil Polleras, luce una montuna en tonos azules y enjaretada en un vibrante color naranja, no usa moños, si no, el cabello recogido a un lado, con  un lazo del mismo color del enjaretado, Sombrero pinta'o, sin tembleques y pocas prendas, 
Sra. Jeanette Combe en el desfile de Las Mil Polleras
Listas para el desfile de Las Mil Polleras. 

Montuna en tonos rojos y enjaretado en amarillo, con tembleques de colores, luce moños, pocas prendas, sin peineton y rebozo. 


La hermosa fotografía luce una montuna con el arreglo de la cabeza con sombrero pinta'o, tembleques de colores y moños. Enjaretada en verde. Note que el sombrero pinta'o  luce bajo adelante y alzado atrás de la cabeza para dar espacio  a los tembleques y  no lleva ni cintas, ni nada adicional. 
@Fotografías de Internet

Hermosa selección de fotografias de  mujeres luciendo el Vestido Regional denominado: "Montuna".

Indumentaria folklórica femenina, considerada de diario. Consiste en faldón en tela de zaraza, camisa con una arandelas y mangas, que pueden ser trabajadas en labor de talco, marcada o zurcidas, se viste con tembleques de colores, moños o trenzas que terminan en lazos del color del enjaretado y puede llevar sombrero  pintado o sin sombrero en cuyo caso puede llevar las peinetas de balcón, pero nunca el peinetón ni pajuela. Se estila mucho el uso de rebozo, que puede ser con el diseño de labor  o con tela de rayas. conocido tambien como paño limeño. 

La Montuna se utiliza con pocas cadenas, alrededor de 5, lleva en el cuello cinta negra con su Tapahueso, jamás gargantilla y nunca usa tostada o media luna. 

Usa sus cintas de satén, denominadas gallos en la cintura  sobre el faldón, en el mismo color del enjaretado y los zapatos de pana, no son de satén, sin hebillas y sin adornos.

Cuando el faldón de la Pollera Montuna es en tela de rayas, se denomina pollera Tumba Hombre y se considera originaria de la Villa de Los Santos.  

Seleccion de fotografias de la Pollera de gala.


                   












Srta. Nancy Hernandez, luce una Pollera de Gala en labor de Talco, enjaretado en amarillo, tembleques y joyero. 








Srta. Gabriela Garrido P. luce una tembleques de perlas y cristales y  joyero de la Pollera de Gala. 




Sra. Shoshaba Levy luce una hermosa pollera de Gala en tonos rojos y naranja, enjaretada en verde, joyero y tembleques de perlas.