Pollera de Gala, en Punto de Cruz
El Prof. Edgardo De León Madariaga, en su libro "Presencia y simbolismo del traje nacional de Panamá", se refiere a las polleras Encajonadas como a las Polleras de labor con diseño geométrico o floral, o con la combinación de ambos, se coloca entre guardillas pequeñas en la parte de arriba y abajo de esta.
Y en el capitulo XVII, habla de las Polleras encajonadas como:
Las primeras se refiere a aquellas que se hacían sobre anjeo o marquiset, que era unas telas de trama en las cuales se puede hacer el punto de cruz mucho más fácil, ya que no hay que contar los hilos y esto se usaba para las aprendices. Luego este lienzo marcado se cosía en el lugar de las labores en la pollera. (Este tipo de Polleras ya no se hacen). Las segundas, es cuando la labor en punto de cruz, se hacen directamente sobre la tela de hilo, contando los hilos, lo que la hace más difícil de confeccionar y por lo tanto tiene más valor.
La Prof. Norma H. Testa, en su libro "Instructivo sobre uso y confección del vestido típico panameño y sus complementos", capitulo C.1, nos amplia el concepto de las Polleras encajonadas: ...."se hacia en telas suaves como el voile, el opal o el linón, con labores en bejucos con flores y hojas propias de las plantas usadas con ese fin, nunca con frutas. se denomina encajodada porque la labor principal se realiza dentro del espacio de dos labores angostas corridas o guardas"
Esta foto la tomé hace algunos años, en una charla que dictara el Prof. De León, en la USMA, en mis notas tengo que es una Pollera encajonada, sin embargo de acuerdo a las referencias antes citadas, le falta la guarda que hace que el diseño sea encajonada. No sé si es que tengo mal la información, o puedo pensar que como todo en el folclore, hay una evolución en el diseño y ya no se hacen las guardas?
A modo de completar la información, he subido la portada de la 1° edición del libro "Presencia y simbolismo del traje nacional de Panamá", (solo espero que me disculpen por el maltrato del libro en pro a que lo he usado mucho).
En la portada se presenta a la Srta. Librada De León, Reina Nacional de la Pollera 1978, hija del Prof. Edgardo De León, luciendo una pollera marcada, en diseño encajonada, note la guarda de arriba y abajo.
p.d. Mil disculpas por la mala calidad de la foto.
Acercamiento de la Portada del programa "Un siglo de la Pollera Panameña", este programa publicado por la Caja de Ahorros en Noviembre de 1989, exposición de polleras del Prof. Edgardo de León y Guadalupe G. de De León. En la portada del programa se aprecia una joven luciendo una Pollera Marcada encajonada, con las guardas, que encierran la labor de la Pollera (observe los ovalos). Actualmente este tipo de polleras de labor Encajonada, casi ya no se ven. Deseo hacer énfasis en como reconocer este tipo de Polleras, ya que las personas no suelen reconocer una Pollera Encajonada.
Nota: no he visto nunca, una pollera encajonada en otro tipo de labor que no sea en punto de cruz o marcada,